Viviendas anteriores a la Guerra Civil por la playa de Castelldefels

A partir del desarrollo de la playa de Castelldefels y su planificación urbanística de la mano sobre todo del arquitecto municipal Deu en la segunda mitad de los años veinte del siglo XX (ver planos de la zona durante la República en la parte infeerior de esta página). 

Poco a poco se ve como la zona se va poblando, y se empiezan a construir viviendas unifamiliares, muchas por el entorno de dichos Baños de Castelldefels (principalmente), pero también otras muchas por el resto de la playa. Para ello fue importante la labor de hacer desaparecer las altas dunas que había por la zona, que eran un problema para la construcción.
Muchas de las viviendas de los barrios de playa se construyeron tras la Guerra de 1936 a 1939, pero un amplio porcentaje de las mismas ya estuvieron levantadas antes del conflicto bélico.
Sin embargo, las mismas no se ven aún en la fotografía de 1929 que abre esta página, pero por las imágenes que tenemos de la celebración de diversos eventos por la playa en carnavales de 1932 y por el fin de la temporada de verano de 1934, la 'colonia' de veraneantes debió ser grande, y muchos de ellos ya desde el año 1929 o antes debieron tener sus propias casas. 
Algunas de ellas son aún visibles (pese a los cambios en la mismas), especialmente (pero no sólo) por la zona de los actuales barrios conocidos como Les Botigues (las vemos en algún caso entre las antiguas 'botigues' o casas de pescadores rehabilitadas, quizás originalmente de finales del siglo XIX en algún caso como la casa Manigua -que fue taberna- o Can Mariné), y sobre todo Lluminetes, entre la vía del tren y el mar, en los alrededores del camino que desde la carretera actual C-245 (antigua carretera a Santa Creu de Calafell) unía por el interior a Castelldefels, y su playa, al resto de poblaciones de la comarca como Gavà, Viladecans, Sant Boi o Cornellà o Barcelona (tal como vemos en un mapa que se muestra abajo en esta misma web), como los trabajos de investigación de Pere Pallarés (GREHIC) y los arquitectos Toni Vilanova y Margarita Costa, con mi colaboración, están mostrando.
Algunas de dichas casas, tal como hoy se ven, se pueden contemplar en la parte inferior de esta web. Para todo ello ha sido muy útil la aplicación 'L'ull del temps: Catalunya abans i ara" del ICGCLa playa de Castelldefels se ve aquí (se puede seleccionar el año de cada visión).
El territorio que de momento más hemos estudiado por el que se extienden dichas casas que aún se conservan con una serie de trazos característicos se encuentra entre la vía del tren y la playa, extendiédose hacia el oeste (hacia Sitges) principalmente hasta la actual calle de los Navegantes, y hacia el este (Gavà) hasta la zona alrededor de la Avenida de los Baños (y como mucho calle Tres), lo que no excluye la presencia de algunas viviendas aún más al este o al oeste, como sin duda hubo per cuyo mantenimiento hasta la actualidad se deberá comprobar.
Por lo general, las casas construidas por la zona de playa de Castelldefels no eran muy grandes (de un piso habitualmente de altura y en algunas ocasiones dos, pero ese primer piso básicamente como una torre no muy grande), rodeadas por un muy pequeño jardín. 
Casas de veraneo. Algunas aún se conservan noventa años más tarde, en la mayoría de ocasiones muy transformadas pero en otras no tanto, conservando algunas todavía pequeños esgrafiados en la parte exterior de sus muros entre el primer y segundo piso. Incluso en muchos casos de conserva la verja metálica que delimitaba el terreno del jardín de la casa, obra sin duda de un taller especializado en ello, como ha sabido ver Toni Vilanova, ignoramos si de Barcelona.
Muchas de esas viviendas sirvieron de refugio durante la Guerra de 1936 a 1939, como pasó con las primeras construidas por la zona de Montemar, con familias que huían de los bombardeos de Barcelona, como sucedió a la familia de María Espaulella, que de veraneante pasó a vivir en su casa por La Pineda, desarrollando ella una intensa actividad en el comedor social abierto en el antiguo Gran Restaurant (donde colaboró con gente de ideología muy variada), tal como estudia Jordi Tresserras en su detallado libro sobre la cocina de Castelldefels y el Garraf, que posiblemente por ser consservaadora y conocida, la llevo a ser la primera mujer concejal del ayuntamiento de Castelldefels tras la llegada de los franquistas.

Detalle de la foto inferior rotulada con los nombres de los establecimientos de los Baños de Castelldefels, y de otros propietarios

Foto coloreada a partir de la imagen original en blanco y negro de 1929 de Josep Badosa que se ve abajo de esta entrada en la web

PLANOS DE ACCESO A LA PLAYA DE CASTELLDEFELS EN 1930
(arriba y abajo) Planos de acceso a las playas de Castelldefels desde Barcelona y la comarca, sacados de la publicidad en 1930 de Baños de Castelldefels



Las casas de posible origen republicano que aún se ven por la zona de playa de Castelldefels

Según un trabajo aún muy preliminar de catalogación de algunas viviendas de la playa, la arquitecta Margarita Costa y el arquitecto Toni Vilanova, con los historiadores Pere Pallarés y Alfonso López Borgoñoz, del GREHIC, creen que las casas que a continuación se muestran, son originalmente del tiempo de la república, y en algunos casos obras de discípulos de Gaudí como Josep Canaleta (que fue arquitecto municipal de Viladecans).




La valla exterior es muy similar a la de muchas de las casas republicanas que se encuentran por la playa. Debe ser de aquel tiempo.
 
Torre Dalmases (Paseo Marina 187), obra del arquitecto Josep Canaleta




Villa Pilar (calle Remers, 10)
Quizás republicana, presenta una similar estructura arquitectónica que el resto, y también tiene los esgrafiados caracteríticos así como el mismo tipo de tejado y valla metálica perimetral



Vivienda calle Masteler 10
Vivienda diseñada arquitecto Josep Canaleta, discipulo Gaudi y antiguo arquitecto municipal de Viladecans, con verja metalica republicana en la calle Masteler 10.



Vivienda quizas republicana calle Remers 19 esquina calle Estrella de Mar 31








Vivienda racionalista con toques noucentistas quizas republicana en calle Remers 4



Vivienda republicana de 1934 en Paseo marina 100, esquina calle 11



Plano de la vivienda de marzo de 1934, encontrado en los archivos del Colegio Oficial de Arquitectura de Barcelona por Pere Pallarés, en el que consta que el propietario era José Herrera y su arquitecto parece apellidarse Colmenares

Viviendas quizás republicanas paseo Marina 184 y 186

Viviendas republicanas Paseo Garbí 179 y 181




PLANOS DE URBANÍSTICOS DE LA PLAYA DE CASTELLDEFELS EN 1931 Y 1932
Plano urbanístico municipal de la playa de Castelldefels en 1932.

Detalle central del plano de abajo

Detalle de la parte urbanizada de la playa de Castelldefels de abajo (1932)


Plano de la playa de Castelldefels de 1932

Foto original en blanco y negro captada desde una avioneta biplano por Josep Badosa en 1929. 
Seguramente había despegado desde el aeropuerto de El Prat
Foto original en blanco y negro captada desde una avioneta biplano por Josep Badosa en 1929. Seguramente había despegado desde el aeropuerto de El Prat

Comentaris